Molecular farming: cártamo para producir quimosina vegetal

En Argentina, empresas asociadas a Porta Hermanos, como Bioceres, trabajan seriamente en desarrollos de molecular farming. Ambas se asociaron para construir la primera fábrica del mundo para la industrialización de quimosina vegetal. Para ello cuentan con la aprobación del cártamo SPC por el Ministerio de Agroindustria.

Luego de análisis y trabajos de campo durante años, las autoridades regulatorias locales confirmaron las condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación del cultivo, asegurando que una vez ingerido no represente un riesgo para la salud. Una responsable evaluación de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El Comité Asesor de Biotecnología del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio su aprobación para la producción de quimosina vegetal dentro del mercado argentino. EL COmité fue integrado por representantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y la Dirección de Biotecnología del Ministerio de Agroindustria de la Nación.




La idea de utilizar una planta inspiró a los investigadores de INDEAR (Instituto de Agrobiotecnología de Rosario). Estratégicamente, eligieron la planta de cártamo, una especie rústica, fácil de producir en distintos ambientes y bien conocida desde el punto de vista genético.

Es importante aclarar que molecular farming es un “proceso innovador” para producir proteínas y otras moléculas a partir de plantas especiales, utilizando avanzados métodos de la biotecnología. Un ejemplo es el cártamo SPC, que fue el primer evento de la industria de molecular farming aprobado en Argentina, a partir de lo cual se logra producir una enzima utilizada en la industria láctea.

El cártamo SPC (Safflower Produced Chymosin) acumula en su grano quimosina, que es una enzima utilizada en la producción de quesos. Actualmente, referirnos a la producción de quimosina vegetal en Argentina significa evolucionar en la industria, porque permite avanzar en la producción de enzimas ahora provenientes de hongos o bacterias con métodos fermentativos. Por consiguiente, se trata de una oportunidad clave para consolidar el liderazgo del país en la biotecnología agropecuaria.


Entradas populares de este blog

Bioetanol, biogás y biodiesel, ¿cuál es la diferencia?